Con motivo de la celebración de Expoliva 2013, Feria
Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, durante los días 8 al 11
de mayo de 2013, se convoca el Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen
Extra, ateniéndose a las siguientes
BASES
DE CONCURSO
Primera.- Objeto.
El
objeto del concurso es premiar a la entidad que presente la mejor muestra de
aceite de oliva virgen extra en sus diferentes categorías del certamen.
Segunda.- Participantes.
Podrán participar en el concurso los titulares de
almazaras y agrupaciones de almazaras autorizadas por la legislación vigente en
esta materia.
Tercera.- Aceites admitidos a concurso.
Sólo se admitirán a concurso los aceites de oliva
virgen extra a granel de la campaña oleícola 2012/13, conforme a los requisitos
establecidos por el Reglamento (CEE) núm. 2568/91 de la Comisión, de 11 de
julio de 1991, modificado por el Reglamento (CE) núm. 640/2008 de la Comisión
de 4 de julio de 2008, y reglamentación complementaria aplicable relativa a las
características de los aceites de oliva.
El aceite presentado a concurso deberá provenir
exclusivamente de depósitos situados en las instalaciones propiedad de la
entidad concursante.
Cada muestra de aceite presentada a concurso deberá
proceder de un lote homogéneo
comprendido entre 10.000 y 100.000 litros. Cuando el aceite de un lote
homogéneo de al menos, 10.000 litros (9.160 kilogramos) presentado a concurso,
esté contenido en dos o más depósitos, éstos se muestrearán de forma conjunta
para la obtención de una única muestra final.
En todos los casos, sólo será admitida una muestra
por entidad concursante para cada uno de los tres grupos establecidos en la
base sexta del presente concurso.
Cuarta.- Obligaciones del concursante
4.1. Requerir la presencia de un Notario ante el cual
se procederá a la toma de muestras, en la siguiente forma:
4.1.1. Por cada lote de aceite presentado a concurso
se extraerán 6 muestras de 500 ml cada una, las cuales se depositarán en 6
frascos de vidrio coloreado, igualmente de 500 ml de capacidad cada uno. Cada
muestra recogida deberá ser sellada y lacrada por el Notario y llevará un
código de identificación en una etiqueta adherida al mismo o rotulado de forma
indeleble en el vidrio.
4.1.2. Solicitar del Notario la redacción del acta en
la que se dará fe de los siguientes términos:
-
Nombre y dirección de la entidad concursante.
-
Identificación del depósito del lote de aceite
presentado a concurso.
-
Peso o volumen del lote de aceite presentado a
concurso.
4.2 Envío de muestras.
Cinco de las muestras extraídas e identificadas por
el procedimiento anterior se remitirán junto con el acta notarial y los datos
identificativos de la entidad concursante recogidos en el Anexo II, a la
Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva,
con domicilio Parque Tecnológico Geolit, c/ Sierra Morena 13a, Edificio Terra
Oleum, 23620 Mengíbar (Jaén), haciéndose constar en el envío la leyenda “Premio
a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Expoliva 2013 - Feria
Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines”.
El participante será depositario del sexto ejemplar
de 500 ml.
Quinta.- Plazo de Inscripción.
La fecha límite de recepción de las muestras en la
sede social de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el
Aceite de Oliva finalizará el día 6 de
febrero de 2013.
Sexta.- Fases del concurso
6.1. Fase I. De selección.
Recibidas las muestras de la entidad participante,
éstas serán depositadas por el Director Gerente de la Fundación en la Notaria,
cuyo titular, una vez identificadas las mismas, procederá a la asignación de
claves secretas.
Las muestras bajo clave serán evaluadas por el jurado
del concurso de EXPOLIVA, designado por la Fundación del Olivar entre expertos
de reconocido prestigio del sector del aceite de oliva,
procediéndose a la selección y clasificación en tres grupos:
Grupo
I. Frutados Verdes amargos / picantes: aceites vírgenes con un frutado de
intensidad media alta, que recuerda a las aceitunas verdes o a otras
frutas y/o notas verdes y en los que aparecen marcados los atributos amargo y
picante.
Grupo
II. Frutados Verdes amargos / picantes medios: aceites vírgenes con un frutado
de intensidad media alta, que recuerda a las aceitunas verdes o a otras frutas
y/o notas verdes y en los que los atributos amargo y picante no están muy
marcados.
Grupo
III. Frutados maduros / dulces: aceites vírgenes con frutados que recuerdan a
las aceitunas maduras o a otras frutas/os maduros, almendrados o no, y con los
atributos amargo y picante poco marcados.
El
valor de la mediana de intensidad de los atributos para los diferentes grupos
será la siguiente:
Grupo
|
Frutado
|
Amargo
/ Picante
|
|
Verde
|
Maduro
/ Dulce
|
|
I.
Frutados verdes amargos / picantes
|
³
5
|
-
|
³
5
|
II.
Frutados verdes amargos / picantes medios
|
³
4,5
|
-
|
<
5
|
III.
Frutados maduros / dulces
|
-
|
³
4
|
<
4
|
6.2.
Fase II. Final.
Finalmente,
los aceites seleccionados se ordenarán dentro de cada grupo según la puntuación
obtenida de acuerdo a las normas de valoración recogidas en el Anexo I de las
bases del concurso conforme el Método Continuo de Valoración Sensorial del
Aceite de Oliva Virgen Extra MCVS100.
Los
cinco primeros aceites de mayor puntuación de cada grupo, como máximo, tendrán
la consideración de finalistas y se les practicarán las determinaciones
analíticas en un laboratorio Oficial acreditado conforme a lo establecido en
las normas establecidas en la base tercera.
La
decisión del jurado será definitiva e inapelable, pudiendo declararse a su
criterio el premio desierto.
Séptima.- Entrega de Premios.
El
jurado otorgará entre los aceites finalistas, un premio y un accésit en cada
uno de los tres grupos.
Los
premios consistirán en la concesión del trofeo oficial de la Feria
Internacional del Aceite de Oliva EXPOLIVA para el ganador y un diploma
acreditativo para el accésit.
La
entrega de premios se realizará en un acto público en el Recinto Ferial de
EXPOLIVA durante la celebración en Jaén de la XVI Feria Internacional del
Aceite de Oliva e Industrias Afines.
Los
aceites finalistas de cada grupo formarán parte de la selección internacional
de aceites de oliva vírgenes extra, presentes en el IV Salón EXPOLIVA VIRGEN
EXTRA.
Octava.-
Mención del Premio en el etiquetado.
8.1.
El ganador del Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de EXPOLIVA
2013 en cada una de sus categorías – “Frutados Verdes amargos / picantes”,
“Frutados Verdes amargos / picantes medios” y “Frutados maduros / dulces”- y
los ganadores del accésit en cada categoría podrán mencionar el Premio obtenido
para la campaña 2012-2013 en la etiqueta del aceite de oliva virgen extra del
lote al que pertenezca la muestra premiada.
8.2.
La referencia al premio en acciones de promoción y publicidad, con mención
expresa de la campaña, sólo podrá hacerla la entidad ganadora, debiendo hacer
una comunicación previa a la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del
Olivar y del Aceite de Oliva, quien deberá notificar su autorización.
8.3.
La representación de cada uno de los Premios en las etiquetas de los envases
estará constituida por el logotipo oficial de EXPOLIVA Feria Internacional del
Aceite de Oliva Virgen Extra, la mención del Premio y el año de su concesión.
Novena.-
Aceptación.
La
participación en este concurso implica la plena aceptación de las presentes
bases.